Es extraño porque no es alguien que conocí en persona, ni en las redes sociales, nunca hablé con él... Sólo lo vi en las películas... Pero estoy bastante triste, es difícil de entender por qué suceden cosas como esta... Recuerdo sus personajes, lloré, reí mucho gracias a él.
¿Quién no vio sus películas? ¿Quién no sonríe sólo con ver su rostro? ¿Quién no lloró y rió a la vez al verlo actuar?
Tiene varios filmes, pero los que más recuerdo son:
Patch Adams:
Sra. Doubtfire:
Una noche en el museo:
Jumanji:
Descansa en paz querido Robin Williams!!! Gracias por tanta alegría... te recordaré con mucho cariño!!
lunes, 11 de agosto de 2014
miércoles, 6 de agosto de 2014
Aportaciones obligatorias ONP/AFP
Hace un año colocaron esta regla, duró mes y medio (si mal no recuerdo) y la postergaron... hoy leí que en el Congreso sugieren revisar el tema, espero que así sea. Mientras, les comparto lo que he leído y recopilado de varias páginas:
- Según la norma, a partir de este mes, todos los trabajadores (nacidos a partir del 1ro de Agosto de 1973 / menores de 41 años) que emitan recibos por honorarios deben, obligatoriamente, aportar a un fondo de jubilación (AFP u ONP).
- Para aportar, tu ingreso en el mes debe ser igual o mayor a una Remuneración Mínima Vital (S/.750).
- Si no estás afiliado a la ONP o AFP, debes elegir entre una de estas dos opciones. Si eliges aportar a la AFP, sólo podrás ingresar a Habitat (chilena), por la exclusividad que tiene hasta el 2015.
- Los que elijan la ONP pagarán una tasa de 5% el primer año. Luego 7.5% del 2015 al 2016; de 10% del 2016 al 2017, y del 13% a partir del 2017.
- A quienes vayan a la AFP Habitat se les descontará el 4.2% de sus ingresos hasta julio del 2015. Esta tasa incluye el 2.5% del aporte obligatorio, el 0.47% de comisión de administración (comisión mixta) y el 1.23% de la prima de seguro. Pero si estás en comisión por flujo (1.47%), deberás aportar el 5.2% de tu ingreso.
- Con la finalidad de que los trabajadores no migren a otra administradora, las demás AFP's han reducido los porcentajes de sus comisiones para los trabajadores independientes.
AFP Integra cobrará 0,39% para la comisión por flujo (sueldo), mientras que para el esquema de comisión mixta el descuento sobre el componente de la remuneración será de 0,36%.
Prima AFP cobrará 0,40% para la comisión por flujo y para el componente del sueldo de la comisión mixta, será de 0,38%.
Profuturo AFP hará efectiva una comisión de 0,42%, mientras que el descuento en la comisión mixta será de 0,37%.
- El aporte a la AFP irá aumentando. Hasta julio de 2015, la tasa será de 2.5% (sin incluir comisiones ni primas), el segundo año desde agosto de 2015 a julio de 2016 se aportará 5%, el tercero desde agosto de 2016 hasta julio de 2017 será de 7.5%, y el cuarto año desde agosto de 2017 se aportará el 10% del ingreso.
- Si trabajas en una empresa, ésta será tu agente de retención.
- En caso de que tú seas el agente de retención y estás en el sistema privado, deberás calcular los ingresos percibidos en el mes para que realices posteriormente (los primeros 5 días del siguiente mes) el pago de los aportes a través del portal AFPnet. En cambio, si estás inscrito en la ONP, tendrás que declarar y pagar el aporte utilizando el Formulario Virtual 616, disponible en la página web de la Sunat.
- Los recibos por honorarios deberán incluir tres casilleros adicionales (aporte, comisión y prima de seguro). Pero para que no te compliques en hacer los cálculos, te recomiendo utilizar los Recibos por Honorarios Electrónicos (RHE), que se emiten en la página web de la Sunat (para ello debes acercarte a esa entidad y solicitar tu clave SOL)
- En caso de no aportar, la multa será de S/1900.00. Esta sanción aplica a las empresas, mas no a las personas naturales.
Fuentes: www.larepublica.pe , www.peru21.pe, www.elcomercio.pe, www.gestion.pe
Etiquetas:
AFP Habitat,
aportaciones AFP,
Aportaciones obligatorias,
Aportaciones obligatorias AFP ONP,
multa por no aportar,
ONP,
recibo por honorarios,
SBS
Mis viajes en el Metropolitano
De ida: Entro a la estación troncal, miro hacia mi izquierda, veo los buses que están esperando, trato de adivinar a cuál de las rutas le toca dar la vuelta primero y así elijo la puerta en la que debo hacer la cola; a veces acierto y otras tantas no.
Al llegar la movilidad, si la cola es larga y estoy muy atrás, podría decidir esperar al siguiente bus, como llegan vacíos encontraría un asiento libre; pero no, como siempre salgo con el tiempo a las justas, de todas maneras subo al primer carro que llega, lo bueno es que tengo mis lugares "estratégicos" y nadie me molesta aunque vaya de pie todo el viaje.
Hay choferes que van a una velocidad normal; los que me desesperan son los que van lentos, los que se detienen cuando el semáforo está aún a unos segundos de cambiar a rojo, los que paran en casi todos los semáforos del camino.
De vuelta: Esta vez entro a una estación que está en el centro-sur de Lima, momento tedioso, mucha gente esperando buen rato, los buses que me regresan a casa tardan; sin embargo, varios de las rutas Expreso pasan seguidos, uno tras otro. Por fin llega uno para mí, pero está repleto... entonces espero a que aparezca otro donde la gente no vaya tan apretada.
Esta vez no mido tiempos, no me desespero por la velocidad a la que vaya el chofer, porque no tengo hora de llegada; pero sí tengo el deseo de llegar pronto a descansar, el camino me parece largo por sentirme agotada.
De ida y vuelta: Cuando entro a las estaciones, hay letreros que dicen "No correr", pero, ¿cómo no hacerlo? si veo que el bus está llegando y no lo alcanzo, ¿quién me dice cuánto tardará el siguiente?
Durante el viaje observo el tráfico de la ciudad, así que agradezco en parte que exista el Metropolitano, creo que hace tiempo no me quedo atorada en un embotellamiento de autos; también veo a muchos peatones irresponsables que quieren ganarle al semáforo, a la velocidad de los autos, distraídos usando el celular, intentando cruzar y deteniéndose sólo porque escuchan el claxon del bus; incluso hay gente que no usa los puentes para cruzar la Vía Expresa.
Dentro del bus, hay gente que se abraza a las barandas y no permiten que los demás se agarren a ellas; gente que sube y se queda en la puerta obstruyendo la salida/entrada al bus; los asientos rojos, me indigna ver que muchas veces hay jóvenes o personas a quienes no les corresponde, usando esos lugares, habiendo gente a las que sí, viajando de pie; felizmente existe también gente amable que se levanta y cede su asiento.
En las estrechas escaleras que hay en las estaciones para salir y entrar, hay gente que no deja pasar a los demás porque van conversando con otra persona o usando su celular, no hay orden.
Muchas veces sólo miro y no digo nada para que no me miren mal, pero en otras ocasiones sí he dado "mi jalón de orejas" a algunas personas, deberían educarse y pensar también en los demás.
Recargar mi tarjeta me es fácil, ya se cuándo y cuánto ponerle cada vez; el pasaje del Metropolitano no es barato, pero debo usarlo ya que desviaron casi todas las rutas de las coasters en las que me movilizaba y sí, me ahorra bastante tiempo aunque me deje a varias cuadras de mi destino. Ah! y debería haber una persona que guíe a los usuarios en las máquinas de las tarjetas.
Así son mis viajes en el Metropolitano, ¿cómo son los tuyos?
lunes, 4 de agosto de 2014
Sachets de salsas sin fecha de vencimiento... KFC / Alicorp
El 16 de Julio un compañero llevó al trabajo algunos sachets de las salsas que entregan en KFC y al querer abrir uno, me percato que no tenía fecha de vencimiento, revisé las demás y tampoco figuraba.
Hace más de tres meses que no compro en ese fast food, pero recuerdo que antes sí la presentaban (grabada en uno de los extremos, como el número de lote)
Ayer, domingo 03 de Agosto; pedí un delivery de pollo a la brasa y me llegaron dos sachets, uno de ketchup y el otro de mostaza.
El sachet de ketchup no tiene fecha de vencimiento, pero el de mostaza, sí!!
Ambas salsas son de diferentes marcas, el ketchup es Alpesa y la mostaza es San Regis.
Al ver esto me dije... entonces es posible que los sachets de Alpesa tengan relación con los del KFC. Cierto, ambas "marcas" son fabricadas por Alicorp. Lo raro es que figura este dato: "CONSUMIR ANTES DE*" busco el asterisco con esa información por todo el sachet, pero es en vano.
Gracias por leer esta nota, recuerden siempre revisar los empaques de los alimentos que compren, es obligatorio que tengan fecha de vencimiento (hay excepciones sólo para algunos); por favor cuiden su salud.
Hace más de tres meses que no compro en ese fast food, pero recuerdo que antes sí la presentaban (grabada en uno de los extremos, como el número de lote)
Ayer, domingo 03 de Agosto; pedí un delivery de pollo a la brasa y me llegaron dos sachets, uno de ketchup y el otro de mostaza.
El sachet de ketchup no tiene fecha de vencimiento, pero el de mostaza, sí!!
Ambas salsas son de diferentes marcas, el ketchup es Alpesa y la mostaza es San Regis.
Al ver esto me dije... entonces es posible que los sachets de Alpesa tengan relación con los del KFC. Cierto, ambas "marcas" son fabricadas por Alicorp. Lo raro es que figura este dato: "CONSUMIR ANTES DE*" busco el asterisco con esa información por todo el sachet, pero es en vano.
Gracias por leer esta nota, recuerden siempre revisar los empaques de los alimentos que compren, es obligatorio que tengan fecha de vencimiento (hay excepciones sólo para algunos); por favor cuiden su salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)